campiña ecijana

campiña ecijana

sábado, 23 de mayo de 2015

A Veiga (Comarca de Valdeorras)


A Veiga


Viaje a un lugar donde soñar aún es posible        

           A Miguel Mancebo “Fillo do Bailarín”, por lo mucho que nos une y porque Él es de la tierra.

           Andaba Dios en  “su faena”, colocando cosas en nuestro mundo y luego de poner el Cielo con sus nubes, los mares y las montañas, el aire, las plantas y los ríos…  como en un circuito cerrado dejó manar fuentes y veneros  para que vertieran en el mar y en su recorrido anegaran y regaran las tierras y dieran frutos, luego el Sol con la luz de su energía daría calor durante el día transformando o terminando de dar forma a toda planta o ser vivo; por  la noche, la  Luna vigilante regularía en cierta manera el proceso,  encargándose de hacer entrega  nuevamente de todo aquello al amanecer.

               Con ello el agua se evaporaba y en forma de  nubes el aire las desplazaba, unas más abajo otras por todo lo alto, corrientes de aire frío, “enfrentamientos y choques”  producirían tormentas con sus rayos, truenos y relámpagos aportando un beneficio junto con el agua imprescindible y necesario para la vida… fue dando forma a esto tan simple pero en el fondo complicadísimo donde los humanos fuimos otra de la aportación al “invento” y creó el Edén para colocarnos en el mejor de los lugares, más en un momento de inspiración, entusiasmado de cómo iba saliendo todo, se entretuvo en el disfrute y rizó el rizo, haciendo “una cosita” diminuta en el cosmos, pero bella, hermosa  y coqueta como ninguna, lo hizo como placer y entretenimiento haciendo uso de  sus muchos “conocimientos”, se lució porque podía y era el único capaz de aquel prodigio y creó A Veiga  y la puso en todo lo alto de un hermoso  y despejado pedestal, entre “bolos” de rocas plutónicas, robles achaparrados, avellanos, castaños, brezales y enebros, sobre un poco de tierra parda y rodeándola de Serra do Eixe, Serra Calva y Montes de Ramilo, para que la custodiaran   y  junto a Ella, como mástil que enarbolara la bandera de su belleza y enclave,  Peña Trevinca, en lo más alto que Galicia pueda dar de sus tierras y para que de forma cotidiana se rozara con Dios sin dificultad, porque aquí se toca el Cielo y  Galicia no es para menos.

          Las aguas del Xares como regalo divino bañan y riegan sus campos y la hermosean aún más si es posible con su presencia, porque el agua es vida y a diario pasa parsimoniosa, sin prisas, aquí la paz y la armonía se consigue con este especial sosiego, degustando su andadura junto a su caserío cumplimentando la dicha de verse ambas allí y se mira orgullosa en el espejo de ese “pequeño mar” denominado Encoro de Prada, como yo me he mirado lleno de asombro en estos días en los que repetí viaje, luego de un puñado de años.

          Salir por la “Playa de los franceses” dejando atrás: Castromao, Carracedo, Pradolongo,  Alto de Covelo…  entre uno de los paisajes más hermosos y singulares de los que mi retina hayan visto en la vida, camino de La Rua, El Barco… causa tal sensación que no es posible, olvidarse de todo esto y aunque uno no es de la zona, si es amante de la belleza y sensible a estas realidades. Volveré a degustar de esta paz y quietud lo antes que pueda y a llenarme plenamente los pulmones de estos aires tan refrescantes y limpios. Hasta entonces, soñaré con lo vivido.
Montero Bermudo.                                                        S. Juan Despí, Mayo de 2.015    

No hay comentarios:

Publicar un comentario