campiña ecijana

campiña ecijana

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cristo de La Salud


         A José Mª Valseca.

 

           José María Valseca Montaño, desde aquí en la torre albarrana, avance de la muralla que guarda mis ilusiones con todo aquello que tenga que ver con la Vieja Astigi,  a esta atalaya donde hago vigía, me llega su saludo cariñoso, el que agradezco  y con todo el cariño del mundo quiero hacerlo recíproco con el de  usted.  

          Solo me dispuse a dar la noticia del evento y las gracias a ellas, a las autoras de ese magnífico trabajo. No puede caer en saco roto tremenda labor y en todo caso, todas las felicitaciones que sean para: Marina Martín Ojeda y para Ana Valseca Castillo.

         En la Hermandad de S. Gil  hay mucho Écija, como Écija está llena de S. Gil y el trabajo de estas dos mujeres por su calidad, por la gran aportación al conocimiento de nuestra historia   (S. Gil es Écija) y por la pedagogía de la que son portadoras las autoras, no es para menos que encumbrarlas  y ponerlas en el lugar que se merecen.

         Así pues, “El Santísimo Cristo de La Salud, Señor de Écija; Historia de una devoción y de una Cofradía” es y debe ser, libro de consulta y lectura obligada para todo aquel que le interese Écija y quiera saber de su historia. Porque  dicho trabajo encierra una cantidad ingente de documentación sobre nuestro “pequeño suelo patrio”. San Gil y su Hermandad, venero inagotable donde fluye tanto y tanto como nos pasó, huella indeleble de la Écija de otros tiempos y que ahora con este precioso trabajo enlaza con lo que nos está tocando vivir, porque aquí andamos y Ellas, las autoras, nos lo recuerdan.

        Desde aquí, donde el Cristo de La Salud de Écija también es presente, un saludo.

Montero Bermudo, cañatero y costalero.
Agosto de 2.015

No hay comentarios:

Publicar un comentario